Si buscamos el origen de la palabra farmacia (pharmakon) en algún punto nos encontraremos con el hecho de que es una variación de la palabra "veneno". Un medicamento es un veneno que se administra en dosis adecuada para producir un efecto deseado y controlado. Pero cierto es que también produce efectos no deseados en menor escala, y que la relación riesgos beneficios permite sopesar y tomar el medicamento.
Ahora bien, en este punto me toca decirte que un medicamento mal administrado puede producir una enfermedad, e incluso la muerte. Nosostros los farmacéuticos conocemos bien que los medicamentos interactuan ya sea con los alimentos u otros medicamentos y así aumentan o disminuyen su efectividad o peligrosidad.
Famacovigilancia, es una sección de farmacia que trata de evitar un daño mayor en la población una vez que se focalice un brote o un efecto adverso no deseado. La Farmacovigilancia busca:
- Mejorar la atención al paciente y su seguridad en relación con el uso de medicamentos.
- Mejorar seguridad en lo referente al uso de medicamentos.
- Contribuir a la evaluación de las ventajas, potencial nocivo, la eficacia y los riesgos que puedan presentar los medicamentos, alentando una utilización segura, racional y más eficaz.
- Fomentar la comprensión y la enseñanza de la farmacovigilancia, así como la formación en la materia y una comunicación eficaz dirigida a los profesionales de la salud y la opinión pública.
- Evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos comercializados.
Seamos Responsables en el uso de Medicamentos, no se automedique.
Muy instructivo el blog. Es común que en nuestro país nos automediquemos. Si nos quemamos, ponemos Vick, si tenemos dolor de cabeza, una panadol. Es importante cuidar nuestra vida, y una manera muy acertada de hacerlo es visitando al médico para que nos recete lo indicado a nuestro padecimiento. Saludos!
ResponderEliminar